COMPETENCIAS
GENÉRICAS.
Las competencias
genéricas son habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos transversales
que se requieren en cualquier área profesional, que son transferibles a una
gran variedad de ámbitos de desempeño y que fortalecen la permeabilidad
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Llamamos
competencias transversales a las que sirven para todas las profesiones. Son
aquellas competencias genéricas, comunes a la mayoría de las profesiones y que
se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de
personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARIAS.
Las competencias
disciplinares básicas pueden aplicarse en distintos enfoques educativos,
contenidos y estructuras curriculares Las competencias refieren capacidades
complejas donde los estudiantes hacen converger distintos saberes de manera
integral. No fueron construidas a partir de contenidos o temas, ni a partir de
enfoques educativos o estructuras curriculares específicas. Por el contrario,
se formularon a partir de conocimientos, habilidades y actitudes que pueden
desarrollarse en distintos contextos curriculares. Se trata de aprendizajes
globales, transferibles a diversos contenidos
PERFIL DE EGRESO.
El perfil de egreso
plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la
Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente
en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Como resultado
del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará
los siguientes rasgos. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
comunicarse con claridad y fluidez, e interinar en distintos contextos sociales
y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés
Argumenta y razona al analizar situaciones,
identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones,
aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia
proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos
de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información
proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica procesos sociales,
económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones
individuales o colectivas que favorezcan a todos. Conoce y ejerce los derechos
humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con
responsabilidad social y apego a la ley. Asume y practica la intelectualidad
como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y
lingüística. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la
diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr
proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y
del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y
saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para
comunicarse, obtener información y construir conocimiento. Reconoce diversas
manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de
expresarse artística mente.
ENSAYO
COMO CONTRIBUYE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO
En los últimos años,
los negocios han transformado al mundo; son el motor que ha moldeado a la
sociedad y el catalizador del crecimiento económico. La dirección y
administración eficiente de los negocios ha permitido la creación de nuevos
empleos y la generación de riqueza. Por otro lado, el entorno empresarial es cada
vez más complejo y competitivo y demanda profe sionistas que cuenten con la
preparación y habilidades necesarias para enfrentar los nuevos retos del mundo
empresarial. El alumno egresado de la Licenciatura en Administración tendrá el
potencial para convertirse en un profe sionista exitoso y contribuir al
crecimiento y desarrollo del sector empresarial así como a la creación de
nuevas empresas. Lo anterior es posible ya que el egresado contará con una
formación integral dada por las materias humanistas y analíticas las cuales
serán complementadas con conocimientos sobre las áreas funcionales de la
organización. Tendrá la capacidad de identificar problemáticas y proponer
soluciones a la empresa en un contexto ético y global y en forma profesional y
responsable. Así mismo contará con una serie de habilidades que le permitirán
integrarse a distintos grupos de trabajo y dirigir a las organizaciones.
ETAPAS
Y TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
Los avances en
tecnología, educación e ingresos presentan perspectivas aún más prometedoras en
términos de vidas más longevas, sanas y seguras. No obstante, en la actualidad
existe también un amplio sentimiento de precariedad en el mundo con respecto a
los medios de vida, la seguridad personal, el medio ambiente y la política
mundial. Los grandes logros conseguidos en dimensiones clave del desarrollo
humano, como por ejemplo la salud y la nutrición, pueden verse rápidamente
socavados por un desastre natural o una recesión económica. Los robos y
agresiones pueden empobrecer a las personas desde el punto de vista físico y
psicológico. La corrupción y las instituciones estatales poco efectivas pueden
dejar sin recursos a aquellos que necesitan asistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario